miércoles, 24 de octubre de 2012






Buenas tardes compañeros, en esta entrada harán el comentario que la profesora les pidió para su punto.

39 comentarios:

  1. OVIEDO SOLANO PAMELA VANIA

    COMUNICACIÓN
    Pues este tema trata de los distintos métodos en los que te puedes comunicar, comunicación es el proceso por el cual transmites información a otra persona, esto se utiliza cuando dos agentes se necesitan decir algo.

    Existen barios medios por los cuales te puedes comunicar:
    CODIGO: es el sistema de signos.
    EMISOR: sujeto del que parte la información.
    RECEPTOR: es el destinatario o la persona a la que le llega la información.
    MENSAJE: es la información transmitida.
    CANAL: es el medio por el cual retransmite el mensaje.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Osorio Guzman Diana.

      Parrafo y tipos de parrafo.
      El parrafo es un conjunto de palabras en un texto escrito que expresa una idea o argumento.Esta integrado por un conjunto de oraciones que tienen cierta unidad tematica, inicia con una mayuscula y termina con un punto y aparte.

      Tipos de parrafos:
      >Narrativos
      >Descriptivos
      >Argumentativos
      >Expositivos
      >Contraste o comparativos
      >Dialogo

      Tipos de oraciones en un parrafo:
      >PRINCIPAL:Puede ser distinguida facielmente y se puede encontrar al principio.
      >SECUNDARIAS:En estas hay de dos tipos subordinadas y de coordinacion.
      >COORDINACION:Aquellas que estan unidas por conjunciones y posee en si mismo un sentido completo.
      >SUBORDINADAS:Aquellas que solo adquieren sentido en funcion de otra.
      >UNIDAD Y COHERENCIA:Significa que la oracion principal como las secundarias se basen y hablen del mismo tema.La coherencia se encarga de que el texto sea logico y claro.

      Eliminar
    2. http://www.materialesdelengua.org/Edilim/comunicacion/inicio_comunicacion.htm

      Eliminar
    3. http://www.materialesdelengua.org/Edilim/comunicacion/inicio_comunicacion.htm

      Eliminar
  2. URIEL LÓPEZ LÓPEZ
    LENGUAJE:
    El lenguaje es la capacidad de poder comunicarse, puede ser de manera oral u escrita. Algunas de las caracteristicas del lenguaje oral son que se perciben por medio de la vista, que es momentaneo y espontaneo; por otro lado el escrito puede ser corregido las veces que sean necesarios y es formal. Existen varios tipos de funciones como la referencial, la apelativa, la fativa, la poetica, etc...

    ResponderEliminar
  3. LA LENGUA-FUNCIONES DEL LENGUAJE
    CASTRO MARTÍNEZ VIVIAN YURINTZY N°6
    LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE SE REFIEREN AL USO DE LA LENGUA QUE HACE UN HABLANTE EL LENGUAJE ( ES DECIR LA CAPACIDAD HUMANA DE COMUNICARSE MEDIANTE UN SISTEMA DE SIGNOS SONOROS ARTICULADOS Y TIENEN LAS SIGUIENTES FUNCIONES.
    . FUNCIÓN REFERENCIA
    . FUNCIÓN EMOTIVA
    . FUNCIÓN APELATIVA
    . FUNCIÓN FATICA
    . FUNCIÓN POÉTICA
    . FUNCIÓN METALINGÜÍSTICAMENTE
    LAS TRES PRIMERAS FUNCIONES SON COMUNES A CUALQUIER ACTO DE COMUNICACIÓN A LAS OTRAS TRES, MAS PROPIAS DEL LENGUAJE SE LES LLAMA FUNCIONES LINGÜÍSTICAS .

    ResponderEliminar
  4. LA LENGUA
    RICARDO VERA HERNANDEZ

    LA LENGUA ES LA CAPACIDAD QUE TIENE EL SER HUMANO PARA PODER COMUNICARSE O EXPRESARSE, PUEDE SER ORAL O ESCRITA, LA ORAL ES QUE NO SE PUEDE CORREJIR LO YA DICHO QUE ES MOMENTANEO Y ESPONTANEO. EL LENGUAJE ESCRITO SE PUEDE VER Y SE PUEDE PERSER POR BASTANTE TIEMPO Y QUE ESTA SE PUEDE CORREJIR LAS VECES QUE SE QUIERA O SEA NECESARIO Y PUEDE SER FORMAL, TAMBIEN EXISTEN VARIAS FUNCIONES COMO REFERENCIAL, POETICA, ETC.

    ResponderEliminar
  5. Alexander Bahena Huitron24 de octubre de 2012, 16:42

    Algunas de las caracteristicas del lenguaje oral son que se perciben por medio de la vista, que es momentaneo y espontaneo
    CODIGO: es el sistema de signos.
    EMISOR: sujeto del que parte la información.
    RECEPTOR: es el destinatario o la persona a la que le llega la información.
    MENSAJE: es la información transmitida.
    CANAL: es el medio por el cual retransmite el mensaje.

    ResponderEliminar
  6. David Gonzalez Andres24 de octubre de 2012, 18:00

    La Comunicación
    Es el proceso mediante el cual se puede trnsmitir informacion de una entidad a otra. Los procesos de comunicación nos ayudan a entendernos y hablar de un tema en común tambien la comunicacion da un orden en la sociedad ya que sin ella todo seria un caos. La comunicación tiene diferentes elementos que son: El Emisor es aquel que da el mensaje y el otro es el Receptos es aquel que recibe el mensaje.
    Y muchos importantes elementos que describen a la comunicación en concluciones la comunicación es muy importante en nuestras vidas.

    ResponderEliminar
  7. OSVALDO NERI CRUZ
    El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. Esta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos.
    La comunicación tiene varias formas de uso de las cuales las más importantes son: El lenguaje oral y el escrito
    La comunicación se da entre dos o mas personas los cuales son el emisor quien es que transmite y el receptor quien es el que recibe

    ResponderEliminar
  8. Mecanismos De Coherencia
    es una de las careacteristicas del texto, ya que esta es la cualidad de poder relacionar las partes del mismo entre si, dandole asi un seguimiento cuerdo, y entendible.
    Algunos mecanismos de coherencia son:
    °Consecuencia: Como su nombre lo dice, afirma que todo efecto tiene una causa o un origen.
    °Certeza: Afirma la existencia de un dato.
    °Condicion: Pone requicitos para llevar acabo una accion o echo.
    °Oposicion: Es cuando se argumenta en contra de algo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. http://melchoraguadalupe.blogspot.mx/

      Eliminar
    2. Mecanismos de coherencia
      Mecanismos de coherencia

      Una de las características de los textos es la coherencia, es decir la cualidad de relacionar las partes entre sí y con el tema que se desarrolla. Los mecanismos mediante los que se logra la coherencia son palabras, frases u oraciones, ya sea de proposición o de párrafo a párrafo.

      Los mecanismos de coherencia son el mejor camino que hay para evitar las equivocaciones en la expresión y descubrir el error cuando está en un escrito. Los mecanismos de coherencia expresan la cohesión de un texto y por ende, la lógica y fuerza intelectual de su contenido.

      Los principales mecanismos de coherencia son:

      • Causa a efecto: Afirma que el resultado proviene de una raíz, que todo efecto tiene una consecuencia.

      • La certeza de la fuente: Indica que un dato se encuentra con seguridad en un lugar. Ejemplo:
      Las pirámides mayas se encuentran en el sur de México.

      • Condición: Toda frase condicional inicia con un si o con un en caso de. El incumplimiento de la condición quita veracidad al texto. Ejemplo:
      Si me quieres, dame un beso.

      • De identidad del referente

      • De presuposición: Se hace referencia a información vertida con anterioridad.

      • De elipsis: Supresión del sujeto.

      • De progresión temática: Cada cosa nueva que se dice acerca del tema, como va avanzando de manera coherente y significativa.

      • La consecuencia: Es el resultado de las bases fijadas por el texto. Las conclusiones corresponden a las pruebas o datos señalados anteriormente.

      • Oposición de contrarios: Es la clara diferencia entre datos que se oponen y no pueden aceptarse.

      • Nexos: Son palabras que unen los enunciados y párrafos, también llamadas palabras vacías, por que por si solas no tienen significado, pueden ser preposiciones o conjunciones.
      Unión: y, e, ni, que.
      Causa: porque, pues, puesto que, en razón de, ya que, dado que.
      Consecuencia: así, de este modo, luego, y, por tanto.
      Concesión: aún, aunque, a pesar de.
      Oposición: contra, pero, no obstante, sin embrago, más bien.
      Comparación y contraste: tal como, así como, contra.
      Consecución: tanto que, tan que, de modo que.
      Continuación o amplificación: y, también, además, de igual manera, de nuevo,

      por otra parte, incluso, más aún.
      Ejemplificación: por ejemplo, verbi gratia (v gr.), si, cuando.
      Conclusión: según esto, así pues, por ende, por tanto, en suma, en resumen.
      Condición: si, siempre que, con tal que.
      Finalidad: para, a fin de que, a que.

      Eliminar
  9. Los Piojitos de la princesa

    La princesa era una personita que solo sabia pedir y exigir y que como todo lo que ella pedía le era concedido, se convirtió en una niña caprichosa a la que todo le parecía que era poco para ella y que iba de una exigencia a otra ya que la primera fue que le hicieran un piojo, después le hicieron cien piojos de oro que caminaban y bailaba, pero eso no fue suficiente también tenían que morder y eso no fue posible para el orfebre. Obviamente la princesa era una niña caprichosa a la que nada satisfacía y que siempre iba a encontrar algún defecto o alguna carencia para ella poder siempre pedir algo más. El rey como todo padre consentidor había hecho de ella una niña caprichosa y sin valores.

    ResponderEliminar
  10. La comunicación es el proceso en el cual se transmite información de ser a otro... Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes.La comunicación se ha definido como: el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales.El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. Esta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos.La comunicación implica la transmisión de una determinada información. La información como la comunicación supone un proceso.

    ResponderEliminar
  11. COMPETENCIA EDUCATIVA
    LAS COMPETENCIAS PERMITEN HACER FRENTE A UNA SITUACIÓN COMPLEJA, CONSTRUIR RESPUESTA ADAPTADA, SE TRATA DE QUE EL ESTUDIANTE SEA CAPAZ DE PRODUCIR UNA RESPUESTA QUE NO HA SIDO PREVIAMENTE MEMORIZADA. CON EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS SE TRATA DE FORMAR A LAS PERSONAS NO SOLO PARA QUE PUEDAN PARTICIPAR EN EL MUNDO DEL TRABAJO SINO PARA QUE SEAN CAPACES DE DESARROLLAR UN PROYECTO PERSONAL DE VIDA. LA ESCUELA DEBE FORMAR PERSONAS CON CAPACIDAD PARA APRENDER PERMANENTEMENTE. LECTORES INQUIETOS CIUDADANOS PARTICIPATIVOS Y SOLIDARIOS. PADRES Y MADRES IMPLICADAS TRABAJADORES INNOVADORES Y RESPONSABLES.
    DIFERENTES ACERCAMIENTOS AL CONCEPTO DE COMPETENCIA CONSTITUYEN UNA RAZÓN PARA VISTAS DIVERGENTES EN QUE TIPO DE COMPETENCIA ES MAS IMPORTANTE PARA EL MERCADO DE TRABAJO.
    COMPRENDE CONOCIMIENTO, HABILIDADES Y ACTITUDES DE LAS PERSONAS, Y EL CARÁCTER HOLOSTÉRICO.
    SE ENFATIZA EN EL FUNCIONAMIENTO HUMANO, EN EL TRABAJO NO SOLO DEBE SER DEFINIDO EN COMPONENTES SEPARADOS DE HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS SINO TAMBIÉN DEBE SER CONSIDERADO EN CONJUNTO.SIN EMBARGO, EL CARÁCTER HOLOSTÉRICO NO PUEDE SER UTILIZADO O DEFINIDO EQUIVOCADAMENTE PARA HACER EL CONCEPTO MAS ÚTIL.
    CAROLINA REBECA LUIS HURRY

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. http://licteregomar.blogspot.mx/2009/01/10-competencia-genrica-definicin-y.html
      CAROLINA REBECA LUIS HURRY

      Eliminar
  12. comunicación
    es el proceso en el cual una persona le puede transmitir información este proceso se lleva mediante nos o mas persona comunicándose oral, escrita o mediante signos.
    este esta dividido en:
    código: sistema de signos y reglas para combinarlos
    canal: medio físico en el que se transmite
    emisor: es el que transmite el mensaje
    receptor:quien recibe e interpreta

    ResponderEliminar
  13. VALENZUELA VEGA VALERIA
    COMUNICACIÓN
    Es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra, o bien entre dos o mas personas la comunicación es muy importante ya que gracias a ella podemos saber acontecimientos que pasan al otro lado del mundo o solamente para saber como se encuentra la gente que nos rodea.
    la comunicación puede ser verbal esto que quiere decir de persona a persona.O bien mediante medios de comunicación y difusión tales como la radio, televisión, computadora o dispositivo electrónico. También la comunicación se puede deber a métodos de impresión tales como volantes folletos periódico etc.
    http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=6&cad=rja&ved=0CDwQFjAF&url=http%3A%2F%2Fwww.monografias.com%2Ftrabajos%2Flacomunica%2Flacomunica.shtml&ei=HUKLUKn5KouhyAHxkICwDw&usg=AFQjCNHB5x8Qh7pIveedjRVXMd9DFoPBdA&sig2=2eUObfbpHxUcb4dBgO95jg http://www.google.com.mx/imgres?hl=es&sa=X&noj=1&biw=1137&bih=554&tbm=isch&prmd=imvnsb&tbnid=Y2ylU9K6M1Um0M:&imgrefurl=http://elrincondeanaschwarz.blogspot.com/2010/01/lenguaje-y-comunicacion-humana.html&docid=F35JmuR12hhhiM&imgurl=http://3.bp.blogspot.com/-8Gs5tX7_AJA/Tj13ItiKKxI/AAAAAAAADfQ/hf6ff060fDs/s400/lenguaje.png&w=320&h=320&ei=hESLUMC0OPHUyQHJ-4HoCQ&zoom=1&iact=hc&vpx=550&vpy=4&dur=1359&hovh=225&hovw=225&tx=63&ty=250&sig=103891434781035459734&page=1&tbnh=130&tbnw=130&start=0&ndsp=10&ved=1t:429,r:2,s:0,i:138

    ResponderEliminar
  14. connotativo y denotativo
    el lenguaje humano generalmente tienen dos significados el connotativo y el denotativo:

    connotativo
    El lenguaje connotativo es aquel en el que se habla de manerafigurada pero no solo nos brinda información si no también sensaciones y sentimientos. por ejemplo los poemas la mayoría de veces esta escrito de una forma connotativa por que usan metaforas.
    por ejemplo: El verso de un poema decía… “Tienes el aroma de una flor, llena de esperanza

    DEANOTATIVO
    El lenguaje denotativo es aquel que tiene un significado preciso en la lengua por ejemplo al decir metal es el significado que encontramos de acuerdo al Diccionario de la Real Academia es el significado literal de las palabras.

    por ejemplo: La flor es una planta que tiene tallo, flores y llevan un proceso llamado fotosíntesis.
    http://es.scribd.com/doc/55584471/LENGUAJE-CONNOTATIVO
    http://lenguaparaaccesoauniversidad.wikispaces.com/El+significado.+Denotaci%C3%B3n+y+connotaci%C3%B3n.+El+eufemismo

    LIZBETH HERNANDEZ ALCAUTER

    ResponderEliminar
  15. Los Piojitos de la princesa

    La princesa era una personita que solo sabia pedir y exigir y que como todo lo que ella pedía le era concedido, se convirtió en una niña caprichosa a la que todo le parecía que era poco para ella y que iba de una exigencia a otra ya que la primera fue que le hicieran un piojo, después le hicieron cien piojos de oro que caminaban y bailaba, pero eso no fue suficiente también tenían que morder y eso no fue posible para el orfebre. Obviamente la princesa era una niña caprichosa a la que nada satisfacía y que siempre iba a encontrar algún defecto o alguna carencia para ella poder siempre pedir algo más. El rey como todo padre consentidor había hecho de ella una niña caprichosa y sin valores.

    http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/otras/anon/occiden/piojitos.htm

    http://rodamonsteatre.com/blog/?cat=7

    ResponderEliminar
  16. Erika Melissa Rodriguez Guadarrama27 de octubre de 2012, 10:56

    La comunicacion.
    Es un modelo simple de comunicacion con un emisor que transmite un mensaje a un receptor.
    La comunicacion es el proceso mediante el cual se puede transmitir informacion de una entidad a otra.Los procesos de comunicacion son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semioticas comunes.
    Tradicionalmente la comunicacion se ha definido como "el intercambio de sentimientos, opiniones o cualquier otro tipo de informacion mediante el habla, escritura u otro tipo de señales".
    Todas las formas de comunicacion requieren un emisor, un mensaje, y un receptor destinado, pero el receptor no necesita estar presente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el acto de comunicacion se realice.
    En el proceso comunicativo, la informacion la informacion es incluida por el emisor en un paquete y canaliza hacia el receptor, decodifica el mensaje y proporciona una respuesta.
    El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicacion. Esta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos.
    LOS ELEMENTOS DE LA COMUNICACION.
    EMISOR:Sujeto del que parte la informacion.
    RECEPTOR: Destinatario de la informacion emitida por el emisor.
    MENSAJE: Informacion transmitida.
    CODIGO: Conjunto o sistema de signos "palabras,colores,sonidos,etc", que se combinan entre si mediante reglas, para poder formular el mensaje.Emisor y receptor deben conocer el codigo para poder interpretarlo.
    CANAL: Medio fisico a traves del cual se transmite el mensaje.
    CONTEXTO SITUACIONAL: Conjunto de circunstancias "lugar,momento,etc" que rodean al acto comunicativo y lo condiconan.

    ResponderEliminar
  17. Rosario Portuguez Arreola
    La comunicación es un proceso mediante el cual se transmiten informaciones, sentimientos, pensamientos, y cualquier otra cosa que pueda ser transmitida.

    Decimos que la comunicación es un proceso, porque se lleva a cabo en un lapso de tiempo. Se necesitan varios elementos y de tiempo suficiente para que ella, en efecto, se realice.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. http://www.salonhogar.net/Sagrado_contenido/El_codigo.htm

      Eliminar
  18. HERRERA RAMIREZ DORIS MARICELA
    DENOTACIÓN Y CONNOTACIÓN
    La denotación el significado basico de una palabra tal como pertenese definido en los diccionarios.
    La connotación puede ser producto del hablante en un acto de habla concreto de eso en general en una cultura dado que son aquellos valores.

    http://youtu.be/sO3y166I46A

    ResponderEliminar
  19. Valeria Granados Orea

    LENGUAJE:
    Indiscutiblemente, uno de los elementos básicos de la comunicación es el lenguaje, mismo que comprende el conjunto de símbolos (verbales y no verbales) que utiliza una comunidad o nación para transmitir sus impresiones.
    Tipos de lenguaje:
    KINESICO:
    Para lograr una comunicación afectiva se requiere saber que al hablar se producen movimientos que acompañan a la palabra (se mueven la cabeza, brazos, manos, etc.) y que apoyan la intencionalidad del mensaje, este conjunto de movimientos es lo que forma el lenguaje kinésico.
    PROXÉNICO:
    Lo suelen denominar Proxémico o del espacio próximo. El propio nombre lo dice: trata sobre lo que afecta el espacio físico en las relaciones interpersonales y en el individuo en sí mismo.
    ICONICO:
    El lenguaje iconico es el que se expresa a través de las imágenes o símbolos, puede representar personas u objetos, pero también ideas o mensajes.

    http://bibliotecadeinvestigaciones.wordpress.com/espanol/el-lenguaje-tipos-de-lenguaje-y-variaciones-de-la-lengua/

    ResponderEliminar
  20. Los Piojitos de la princesa

    La princesa era una personita que solo sabia pedir y exigir y que como todo lo que ella pedía le era concedido, se convirtió en una niña caprichosa a la que todo le parecía que era poco para ella y que iba de una exigencia a otra ya que la primera fue que le hicieran un piojo, después le hicieron cien piojos de oro que caminaban y bailaba, pero eso no fue suficiente también tenían que morder y eso no fue posible para el orfebre. Obviamente la princesa era una niña caprichosa a la que nada satisfacía y que siempre iba a encontrar algún defecto o alguna carencia para ella poder siempre pedir algo más. El rey como todo padre consentidor había hecho de ella una niña caprichosa y sin valores.

    http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/otras/anon/occiden/piojitos.htm

    http://rodamonsteatre.com/blog/?cat=7
    Chritopher brat garcia zariñan

    ResponderEliminar
  21. el lenguaje corporal se compone de señas gestos . etc y también mediante el nosotros nos podemos comunicar sin tener que utilizar las palabras debido a que las palabras van acompañadas del sonido y el lenguaje corporal de la imagen visual por lo cual nos podemos comunicar siempre y cuando los 2 o mas elementos que se estén comunicando y tengan contacto visual.
    Tambien con este lenguaje nos es posible comunicarnos en silencio devido a que no se expone ningun tipo de sonido

    ResponderEliminar
  22. sergio arturo jimenez29 de octubre de 2012, 16:19

    la jerga:
    Jerga es el nombre que recibe una variedad del habla diferenciada de la lengua estándar e incluso a veces incomprensible para los hablantes de ésta, usada con frecuencia por distintos grupos sociales con intenciones de ocultar el verdadero significado de sus palabras, a su conveniencia y necesidad .

    Normalmente, los términos usados en la jerga de grupos específicos son temporales (excepto las jergas profesionales), perdiéndose el uso poco tiempo después de ser adoptados.


    tipos de jerga:
    Constituyen jergas particulares las de ciertos grupos por distintos motivos:

    Profesionales: Necesitan de cierto vocabulario que no es común al resto del idioma para ciertos procesos, instrumentos, etc.[cita requerida] Por ejemplo, una persona ajena al ámbito docente diría: "Me gusta la forma de enseñar del profesor", mientras que otro docente diría: "Me gusta la didáctica del profesor". Existen diccionarios oficiales para este tipo de jergas.
    Sociales: Distintas formas de comunicarse con el propósito de no ser entendido por los demás (por ejemplo en la cárcel) o con intención diferenciadora (de algunos barrios y de adolescentes).[cita requerida] En general no hay ningún diccionario que contenga esta jerga debido a la poca perdurabilidad que tiene.


    link ; htt://lenguas.org.mx

    ResponderEliminar
  23. http://definicion.de/lenguaje/

    ResponderEliminar
  24. Addi Alberto Salazar Espinosa (Chuum Chuum)29 de octubre de 2012, 18:03

    La Comunicacion
    Comunicarse es hacer conocer a otras personas nuestros conocimientos o pensamientos.
    Para que exista comunicación debe existir un emisor, un receptor, un mensaje y un canal a través del cual se enviará el mensaje. Si alguno de estos elementos falla, se dice que se ha producido una interferencia y no podrá establecerse la comunicación.
    Para enviar un mensaje se debe utilizar un código común al emisor y al receptor. El código puede ser:
    -Lingüístico: es el código más completo, ya que la lengua oral o
    escrita puede ser comprendida por un número mayor de personas que
    otros tipos de códigos.
    -No lingüístico: los gestos, sonidos y señales constituyen este tipo de código, el cual es menos preciso que el anterior.
    De acuerdo a la intención del emisor, los mensajes pueden clasificarse en: expresivos, informativos y apelativos. ñ_________ñ
    http://www.escolar.com/lengua/18comuni.htm

    ResponderEliminar
  25. El libro del perfume se me hizo muy interesante auanque el lenguaje fue un pococ complicado ya que venian palabras que no son muy cotidianas cocmo los nombres de los personajes.
    Se me hizo interesante por la forma de narrarte lo que sentian los personajes, los lugares en los que se desarrollaba la historia y los tramas que te va narrando detenidamente.
    Como la obsecion de tener aroma el mismo lo lleva a cometer una serie de crimenes, para la elaboracion de este perfume tan especial y unico, lo llevan a un final tan esperado para una persona carente de valores morales que hacen una sana convivencia social.
    http://www.lecturalia.com/libro/48/el-perfume

    ResponderEliminar
  26. EL LIBRO DE EL PERFUME SOLO ME GUSTO POR QUE NOS NARRA TODA LA VIDA DE UN ASESINO Y COMO SE OBCECIONO POR LOS OLORES Y MATABA A LAS MUJERES QUE SE PARECIERAN O LE RECORDARAN A SU MADRE.
    TODO EL TIEMPO ESTUVO BUSCANDO COMO SACAR OLORES DE CUALQUIER COSA PERO SOBRE TODO DE ESAS MUJERES QUE TENÍAN UN AROMA ÚNICO Y QUE EL LOS QUERÍA SOLO PARA EL Y NO LE IMPORTABA EL DINERO SOLAMENTE LE IMPORTABA EL AROMA DE LAS FRAGANCIAS, PERO TODOS LO VEÍAN COMO ALGUIEN INSIGNIFICANTE QUE NO PODÍA NI MATAR UNA MOSCA ASÍ QUE NADIE SOSPECHO QUE EL PUDIERA SER EL ASESINO Y CUANDO SE ENTERARON DE QUE EL ERA LO TORTURARON Y EL NO SENTÍA DOLOR ALGUNO,LE PREGUNTARON QUE POR QUE LO HABÍA HECHO PERO A PESAR DE ESA TORTURA NO CONSIGUIERON QUE EL ASESINO ABLRA.

    ResponderEliminar
  27. Emmanuel Laguna Alarcón
    La kinésica o quinésica estudia el significado expresivo, apelativo o comunicativo de los movimientos corporales y de los gestos aprendidos o somatogénicos, no orales, de percepción visual, auditiva o táctil, solos o en relación con la estructura lingüística y paralingüística y con la situación comunicativa. También es conocida con el nombre de comportamiento kinésico o lenguaje corporal.
    También puede definirse como el término amplio usado para las formas de comunicación en los que se intervienen movimientos corporales y gestos, en vez de (o además de) los sonidos, el lenguaje verbal u otras formas de comunicación.
    Junto con la proxémica y la paralingüística, forma parte de los tres aspectos más sobresalientes de la comunicación no verbal.
    Los movimientos corporales que aportan significados especiales a la palabra oral, durante un evento comunicativo, a veces pueden tener una intención o no tenerla. Estos movimientos son estudiados por la kinésica o quinésica.
    A veces usamos un texto en lugar de una palabra o de un enunciado, o dibujamos algo con las manos para complementar lo que decimos oralmente. Por ejemplo, hacemos con los dedos índice y del corazón de las dos manos la señal de lo que decimos va entre comillas. Por ejemplo: para indicar que llegó tarde le damos golpecitos al reloj.
    Pertenece a la categoría de los paralenguajes, que describen todas las formas de comunicación humana no verbal. Esto incluye los movimientos más sutiles e inconscientes, incluyendo el guiño y los movimientos leves de cejas. Además, el lenguaje corporal puede incluir la utilización de expresiones faciales y postura.
    El paralenguaje (incluyendo el lenguaje del cuerpo) ha sido extensamente estudiado en psicología social. En el discurso diario y la psicología popular, el término suele aplicarse al lenguaje corporal considerado involuntario, aunque la diferencia entre lo considerado lenguaje corporal voluntario e involuntario suele ser controvertida. Por ejemplo, una sonrisa puede ser provocadaconsciente o inconscientemente.

    ResponderEliminar
  28. video
    http://www.youtube.com/watch?v=6kLYL9E-FCU&feature=fvwrel
    Valeria Granados Orea

    ResponderEliminar
  29. Cesar Zarate Montes de Oca
    Definición de Comunicación:
    La comunicación es el proceso mediante el cual el emisor y el receptor establecen una conexión en un momento y espacio determinados para transmitir, intercambiar o compartir ideas, información o significados que son comprensibles para ambos.
    http://www.promonegocios.net/comunicacion/definicion-comunicacion.html

    Para una mejor comprensión de ésta definición, desglosaremos sus elementos básicos:

    PROCESO.- La comunicación es un proceso que (en términos generales) incluye los siguientes pasos: Primero, un emisor desea transmitir, intercambiar o compartir un mensaje con un receptor. Segundo, el emisor codifica ese mensaje para que sea comprensible para el receptor. Tercero, envía ese mensaje codificado mediante un canal (él mismo, un correo electrónico, un aviso en prensa escrita, un programa de televisión, etc...). Cuarto, el receptor recibe y decodifica ese mensaje. Quinto, el receptor responde a ese mensaje en función a su comprensión del mismo y da lugar a una retroalimentación. En este punto, cabe señalar que durante este proceso se producen ruidos o interferencias que afectan la comunicación, y que tanto el emisor como el receptor deben tratar de superar para entablar una buena comunicación.

    EMISOR y RECEPTOR.- Para que se dé la comunicación deben existir dos partes, el emisor y el receptor, y ambos deben estar predispuestos a comunicarse; es decir, a emitir un mensaje y/o a recibirlo. En el momento en que una de las partes no está interesada en dar y/o recibir un mensaje se anula la comunicación.

    CONEXIÓN.- Toda comunicación conecta o une a dos o más personas en un momento dado y en un espacio (físico o virtual) determinado. Sin embargo, cabe destacar que esa conexión puede tener diversas formas, es decir, que puede ser en persona (cara a cara), a distancia (por ejemplo, mediante el envío y recepción de correos electrónicos, mensajes instantáneos, etc..) o impersonal (mediante un programa de televisión o radio en la que el presentador transmite un mensaje a una audiencia compuesta por miles de personas).

    TRANSMITIR, INTERCAMBIAR O COMPARTIR.- Cuando se entabla una comunicación se transmite, intercambia o comparte un mensaje, por tanto, puede ser un proceso dinámico de ida y vuelta entre el emisor y el receptor (en el que ambos intercambian ideas, información o significados), o, simplemente ser una transmisión del emisor al receptor (como sucede con los programas de televisión y radio).

    IDEAS, INFORMACIÓN O SIGNIFICADOS COMPRENSIBLES.- Para que se pueda entablar una comunicación entre un emisor y un receptor, deben existir ideas, información o significados (el mensaje) que sean comprensibles para ambos; es decir, que el conjunto de símbolos que utilizan (verbales o no) sean entendibles para ambas partes, caso contrario, no podrían entablar una comunicación.

    ResponderEliminar
  30. Fernando Toe Salgado Castro5 de noviembre de 2012, 16:45

    Bueno yo voy a hablar sobre los párrafos: un párrafo es un conjunto de palabras discurso en un texto escrito que expresa una idea o un argumento, o reproduce las palabras de una historia o la vida actual. Está integrado por un conjunto de oraciones que tienen cierta unidad temática o que, sin tenerla, se enuncian juntas. Es un componente del texto que en su aspecto externo inicia con una mayúscula y termina en un punto y aparte. Comprende varias oraciones relacionadas sobre el mismo subtema; una de ellas expresa la idea principal. Es el conjunto de oraciones constituidas de un texto separadas por un punto y aparte y punto y seguido. Estos son algunos tipos de parrafos: Narrativos: está formado por una secuencia de afirmaciones que no requieren garantía o demostración de sus habilidades. Es típico de una noticia, una crónica o un cuento en el que se expongan hechos en orden cronológico. Pueden aparecer conectores de tipo temporal como: después, luego, hace un mes, para comenzar, a continuación, finalmente, pero la exposición de la secuencia de hechos depende más a menudo de su posición en el texto.
    Descriptivos: se presenta a través de las palabras la capacidad senso-motora de un ser humano. Un párrafo descriptivo potencia el uso de la palabra y presenta una imagen sensorial ante los lectores-receptores. A través de un párrafo descriptivo, un autor utiliza todos sus sentidos para delinear los atributos de los objetos y sucesos percibidos. Mientras más detalle el autor los sentidos utilizados en su delineamiento de lo percibido, mejor será la imagen del lector-receptor sobre lo descrito.
    Argumentativos: tiene como objetivo expresar opiniones o rebatirlas con el fin de persuadir a un receptor. La finalidad del autor puede ser probando o demostrando una idea (o tesis), refutar la contraria o bien persuadir o disuadir al receptor sobre determinados comportamientos, hechos o ideas. Es cuando hay una discusión entre dos o varias personas sobre alguna idea o hecho.
    Expositivos: sirve para explicar o desarrollar más ampliamente el tema que se está presentando. Estos suelen ser más extensos y abundantes, dependiendo de la complejidad del tema o del concepto que se esté explicando.
    Párrafo de comparación o contraste: Consiste en comparar objetos o ideas con el propósito de diferenciar o decir sus semejanzas. Algunas expresiones de este párrafo son: "con respecto a" o "a diferencia de".
    Párrafos de enumeración: Se enumeran situaciones de manera que vamos de lo más importante a lo menos importante.
    Dialogado: Un texto dialogado es una conversación entre un hablante y un oyente que van alternando estos papeles.
    Es importante mencionar que muchas veces los textos utilizan varios tipos de párrafos, es decir que por ejemplo, un artículo en el periódico puede ser descriptivo, expositivo y narrativo al mismo tiempo.
    Liga de un video sobre los parrfos:
    http://www.youtube.com/watch?v=sdLpkBb2ntU
    Liga de un blog sobre los parrafos:
    http://www.slideshare.net/YosselinRivasMorales/ejercicios-ideas-principal-tipos-de-prrafos

    ResponderEliminar
  31. Salma Itzel Estrada Espinosa5 de noviembre de 2012, 17:00

    Hola yo voy a hablar de lo que es la JERGA:
    Jerga es el nombre que recibe una variedad del habla diferenciada de la lengua estándar e incluso a veces incomprensible para los hablantes de ésta, usada con frecuencia por distintos grupos sociales con intenciones de ocultar el verdadero significado de sus palabras, a su conveniencia y necesidad .
    Normalmente, los términos usados en la jerga de grupos específicos son temporales (excepto las jergas profesionales), perdiéndose el uso poco tiempo después de ser adoptados.
    Ahora voy a colocar 2 tipos de jergas:
    Profesionales: Necesitan de cierto vocabulario que no es común al resto del idioma para ciertos procesos, instrumentos, etc.[cita requerida] Por ejemplo, una persona ajena al ámbito docente diría: "Me gusta la forma de enseñar del profesor", mientras que otro docente diría: "Me gusta la didáctica del profesor". Existen diccionarios oficiales para este tipo de jergas.
    Sociales: Distintas formas de comunicarse con el propósito de no ser entendido por los demás (por ejemplo en la cárcel) o con intención diferenciadora (de algunos barrios y de adolescentes). En general no hay ningún diccionario que contenga esta jerga debido a la poca perdurabilidad que tiene.
    Esta es la diferencia entre JERGA ARGOT y DIALECTO:
    A diferencia del dialecto, la jerga no es una variante geográfica de una lengua, tiene una extensión menor y es exclusiva de grupos sociales determinados. Si la jerga perdura en el tiempo y se generaliza termina integrándose al dialecto regional, perdiendo su denominación de jerga.
    El concepto de jerga incluye al de argot, aunque este último únicamente contiene a la jerga de tipo social. En el uso de la palabra, la diferencia entre argot y jerga no está claramente demarcada y a menudo son términos confundidos. En general se utiliza el término jerga para referirse al lenguaje técnico entre grupos sociales o profesionales y el argot para todo tipo de palabras y frases entre personas de una misma posición, rango o alcurnia.

    ResponderEliminar